Claro que en el momento no nos enteramos, pero alguna vez la posibilidad fue concreta. Recién años más tarde lo supimos de la boca del ex creativo Court Bauer: Brock Lesnar vs. Batista se consideró como una de las alternativas para la edición 21 de la Vitrina de los Inmortales, allá por el año 2005, si es que las negociaciones para un regreso de Lesnar llegaban a buen puerto ese mismo año. No hubo tal cosa.
Quitando el breve careo que los encontró una década después, lamentablemente nos quedamos con las ganas de conocer al mejor hombre entre “La Bestia” y “El Animal”… ¡Hasta ahora! Porque Cuadrilátero Tops Versus presenta hoy: Batista vs. Brock Lesnar.
Personaje/Carisma
Todavía no hemos dicho ni “a” que ya vamos a mover el avispero con una opinión que puede llegar a despertar cierta polémica: Batista y Brock Lesnar, a grandes rasgos, no diferían tanto el uno del otro en lo respectivo a sus personajes. Ambos fornidos, dinámicos, enormes, dominantes, salvajes, de naturaleza más solitaria y cuyo comportamiento mucho tenía que ver con dejar que sus acciones en el ring hablaran por sí mismas.
En algún punto fueron los “escogidos” (Lesnar, “The Next Big Thing”, desde sus inicios hasta su salida en 2004; Batista, en 2005, desde su ruptura con lo que quedaba de Evolution hasta un puñado de meses después), y al transitar varios kilómetros se encontraron en una intersección. ¿No es por eso, a fin de cuentas, que comparten sobrenombres tan similares?
Con esto presente, quizás eso que tienen en común facilite nuestro trabajo en vez de enmarañarlo. La pregunta a contestar va entonces: estando en igualdad de condiciones, ¿quién lo hizo mejor?
No es pan comido, como quien dice; ambos lo hicieron de maravillas. Ahora, entre uno o el otro, tenemos la sensación de que Lesnar consolidó un aura más intimidante a lo largo de los años, lo cual era, creemos, la esencia que compartían ambos personajes. Ninguno intentaba ser el alma de la fiesta. El papel que les tocaba interpretar era un polo opuesto a los Ric Flair, los Dusty Rhodes o los Randy Savage. Lo suyo era físico, generar miedo con el solo mirarlos, querer estar lo más alejado posible de ellos… Del peligro.
En tanto que lo pensamos en términos de carisma, volvemos a lo mismo: todo se reduce al aura. El carisma físico. Por eso, esta vez nada más, convergeremos ambos tópicos. Y el punto es para Lesnar.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 0
Brock Lesnar……. 1
Promo
La práctica hace al maestro. Lo subrayamos por “The Beast Incarnate”, ante todo. Toda la vida creímos —teniendo nuestras razones—que éste era un pésimo orador. En su primera etapa apenas cogió un micro. Desde temprano, incluso antes de debutar en televisión, lo pusieron con Paul Heyman precisamente porque los oficiales no le veían las dotes suficientes para llegar lejos sin alguien que se expresara por él.
Desde luego mejoró. Cuanto menos pudo mostrarse tan pronto le dieron alas y saltó al bando de los babyfaces, al desligarse de Heyman en 2002. Hacia fines de la primera etapa ya pudimos verlo desplegando más capas, como el costado más “divertido” con la música mariachi en 2004. Al regresar, en 2012, le fue tan pésimamente mal en la primera promo que poco y más que obligó a WWE a volver a juntarlo con Heyman. Y por unos años más, si llegó a pronunciar cien palabras al micrófono es arriesgarse a exagerar. Curiosamente, volvió a ser el Brock multifacético de la mano de la consagración como Mr. Money in the Bank, baile viral incluido, y eso sin siquiera mencionar las monumentales mejorías que dejó ver en tiempos más recientes, ya fuera del resguardo llamado Heyman. Salió de la zona de confort y ganó en el intento, tras años de demostraciones unidimensionales.
¿Y Batista? Bueno, convengamos que tampoco era un “natural” en sus habilidades parlantes. Jamás supo hacer de las promos una fortaleza. Es increíble, pensándolo ahora como actor y la versatilidad que la actuación concede. El micro fue, entre alguna que otra cosa más, un factor determinante para quedarse atrás en la carrera por ser la cara principal de WWE a mediados de los 2000. Su relación con el micro no fue tan irregular como la de Lesnar, de ahí que unas pocas líneas logren describir su caso en particular. Puntuándolo, le daríamos un “ok”. ¿A quién escogeríamos: al mejor Brock o al mejor Dave? Aquella es una discusión más compleja; lo que vale para nosotros, al final, es la consistencia. Ahí ya desaparece cualquier duda.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 1
Brock Lesnar……. 1
In-ring
¿Sabías que Batista vs. Brock Lesnar ocurrió oficialmente en WWE, y fue frente a un público que orillaba las veinte personas? A ver, si es que OVW (entonces territorio de desarrollo de la compañía de Vince McMahon) califica como WWE. Fue en septiembre de 2001. Eran “novatos”, inexperimentados, luchadores en ascenso. “Estrellas del mañana, hoy”, era el lema de la marca. La mejor camada jamás recordada, completada en lo más alto por John Cena, Randy Orton y Shelton Benjamin. El enfrentamiento se repitió en 2002, durante un dark match previo a grabaciones televisivas de Raw, del cual no hay registro en imágenes.
Por supuesto que no deja de ser un dato de color: no eran talentos consolidados. Recién daban los primeros pasos y salvo la pequeñísima base de fans de la promoción de Florida, muy pocos se interesaron en aquel duelo. ¿Quién ganó? Batista (o Leviathan, como se le conocía a su gimmick oscuro de OVW). Victoria sucia, con ayuda de su mánager y por esos tiempos novia en la vida real, Synn (hoy esposa del legendario Jim Cornette). Tiempo después, al colisionar antes de que las cámaras se encendieran, fue una contundente victoria de Lesnar para igualar el historial.
Brock Lesnar vs. Batista (OVW, 2001):
A ver, a ver, ¿podrá Batista repetir su triunfo original, en esta oportunidad de forma limpia y sin intervenciones, o será que Lesnar repita la hazaña de principios del milenio? Sin anticiparnos demasiado, sí te concederemos un adelanto: in-ring, nuestro punto es a favor del primero. Y pasaremos a argumentarlo a continuación.
Como que era lo que se llama un maestro en el ring, no es verdad. “The Animal” sabía lo que hacía sobres las doce cuerdas, no era ajeno a dar un buen espectáculo cuando tenía a un oponente de regular para arriba. No se le conocen muchas luchas de esas que uno diga, “esto es un desastre, que acabe ya”. Que las hay, sí. Contadas con una mano. Batista era un hombre que cumplía, fuese en el main event o el opener. Difícilmente tuviese un combate digno de cinco estrellas. Al mismo tiempo, dejó varios clásicos en las páginas de la historia.
Del otro lado tenemos a Lesnar. La primera versión suya presentaba características como las que describimos de su adversario, las cuales fueron descontinuadas y reformadas en cuanto volvió a las andadas en 2012, ya con un estilo aún más agresivo y basado en las MMAs: lo que sumó en intensidad lo restó en arsenal. Sus luchas pasaron a ser demostraciones de superioridad, fuera el rival que fuese. No era el típico combate de lucha libre, un tú a tú de protagonismo dividido. Todos sus encuentros partían con la misma fórmula de dominio absoluto, seguidos del momento de debilidad donde el babyface despertaba y creaba una falsa sensación de tener el control del encuentro, hasta que Lesnar le ponía un alto y lo finiquitaba con uno o dos movimientos más. Pocos, Goldberg por mencionar a uno, le competían. Y al hacerlo, era un festín de remates y movimientos personales infinitos hasta determinar al último hombre en pie.
Es importante resaltar que en la simpleza de sus luchas, pocas veces uno llegó a aburrirse. Es el aura impredecible pese a lo predecible de todo, esa percepción de estar presenciando a un monstruo desencadenado y tener la curiosidad de ver cada de uno de sus movimientos, por más elementales resultasen. Y es una atmósfera que pocos pudieron llevar a cabo exitosamente.
De todas formas, lo especial de Lesnar no quita que estrictamente en la labor luchística, el bueno de Dave sea más completo.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 2
Brock Lesnar……. 1
Look
¿Cuántas Superestrellas de la WWE o luchadores profesionales punto se vieron tan creíbles y tan fibrosos como el ex Evolution? Fue el look lo que enamoró a Vince McMahon en una primera instancia. A tal punto que, al menos originalmente, le confiase a él la tarea y no a Cena como “El Hombre” en la WWE. A fuerza de otras cualidades, después fue el futuro 16 veces Campeón Mundial quien torció el brazo para la victoria final. Hay que decir, no obstante, que fue el plan B. Todo por ese metro noventa y cuatro de músculo.
Muy similar aconteció con el de Minnesota. La primera vez que lo vio en persona, McMahon no pudo evitar esbozar una sonrisa de oreja a oreja. “Parece un vikingo”, les confirió a sus allegados. Con solo echarle un vistazo supo que ese joven al que apenas conocía algún día iba a ser main event de WrestleMania. Y se quedó corto: fueron muchos más.
¿Bajo qué lupa debemos analizarlo? Porque tomando sus mejores momentos, el más marcado fue Batista, pero considerando lo imponente que siempre se vio de pies a cabeza, incluyendo esas facciones de loco que realmente hacían justicia a su apodo, Lesnar podría anotar uno más a su favor. Y así procederemos.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 2
Brock Lesnar……. 2
Impacto/taquilla
Y poco a poco es como vamos llegando a cuestiones que no ameritan tanta meditación. En lo referido al impacto en los negocios y la taquilla, objetivamente hay un hombre superior. Y se llama Brock Lesnar. En las etapas formativas no se sacaron mayor diferencia, como sí sucedió con el Lesnar post-UFC, una de las más grandes estrellas que WWE tuvo en su historia.
Y como somos Cuadrilátero Tops y lo que nos caracteriza es brindar curiosidades de color sobre el detrás de escena, aquí les va una: inicialmente, Dana White no estaba interesado en hacerse con los servicios del entonces ex Campeón de WWE. Lesnar venía de fracasar en la NFL, dar un par de luchas en Japón y no llegar a buen puerto negociando con WWE y TNA. Por su pasado en el ring, el Presidente de UFC le bajó temporalmente el pulgar. Y aun después de reconsiderar y contratarlo, no le contestaba las llamadas. Lesnar debió comprar un ticket para acudir a un evento de UFC y acercarse a White en las primeras filas para entablar una conversación. A partir de ahí, la cosa dio un giro de 180 grados.
Se convirtió en uno de los peleadores más taquilleros de todos los tiempos. En su segunda etapa en el wrestling, rompió récords y en todo evento donde apareció, el interés aumentó considerablemente. Un contrato acorde le siguió. Y estén seguros de una cosa: bajo el mandato de Vince McMahon, WWE jamás regaló un centavo a nadie. Si le pagaron lo que le pagaron fue porque realmente lo valía. Lesnar ha sido desde siempre uno de los mejores pagos. Probablemente, en relación fechas-dinero, el mejor.
Batista movió siempre grandes números. En live events, en mercadería, en PPVs. Pero lo de Lesnar en tiempos recientes ha sido un fenómeno pocas veces visto en la historia de este deporte.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 2
Brock Lesnar……. 3
Profesionalismo
El término “profesionalismo” capaz abarque un campo muy extenso, pero así como en el pasado comentamos el comportamiento ejemplar de The Undertaker y Sting tras bambalinas, gente como Dave Bautista y Brock Lesnar fueron por momentos, por decirlo de alguna forma, «más humanos».
En OVW, Lesnar registró algún que otro incidente. Mismo en el elenco principal, la incomodidad de la vida como luchador (a raíz de los viajes y el día a día en la carretera) le llevó a adoptar una actitud no tan amigable. Debió ser calmado para no despedazar a todo aquel que se le cruzó en el camino tras una conmoción cerebral post WrestleMania 20, arrojó el título Universal sobre Vince McMahon tras ganarlo en WrestleMania 34 (provocando que éste le gritara “¡idiota!”), modificó varias veces planes con los que no estaba contento. Hablamos de por sí de una persona muy reaccionaria y temerosa, alguien que no se guarda nada y que tampoco soporta por mucho tiempo hacer aquello con lo que no se siente a gusto. En el cuadrilátero, hubo más de un episodio donde se excedió y terminó lastimando a sus oponentes.
Lo de Dave va por otro carril. Parte del motivo por el cual perdió consideración como la estrella máxima de WWE fue por su lengua filosa. Como Lesnar, cuando algo le disgustaba minga que iba a quedarse cruzado de brazos. En su caso, muchas veces acabó por expresar su descontento en entrevistas públicas.
Esta actitud le trajo varios problemas, como cuando fue crítico del roster de SmackDown en 2006 y despertó la ira de Booker T, yendo a las manos y creando una situación bastante escandalosa durante la grabación de un comercial para SummerSlam ese año. O problemáticas más complejas, como el presunto triángulo amoroso que vivió con Melina y John Morrison donde fue, presuntamente, el tercero en discordia entre la pareja de MNM. Tuvo sus más y sus menos a través de los años, calmándose hacia el final y, sinceramente, siendo bastante profesional como “jugador de equipo” en términos generales, algo que a Lesnar se le criticó mucho, especialmente en su segunda etapa.
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 3
Brock Lesnar……. 3
Longevidad
Ítem engañoso si los hay. Y nos referimos a… ¿Valen más 8 años siendo un regular, figurando en todos los shows semanales y PPVs, o dos años como un talento fijo + casi quince apareciendo en contadas ocasiones?
12 luchas. Son todas las que Lesnar tuvo en Raw desde su debut en 2002 hasta la fecha. Habiendo tenido seis años menos de contrato con WWE hasta la fecha, Batista seguramente tenga más del doble de luchas que su contraposición. Entonces, ¿valen más 8 años siendo un regular, figurando en todos los shows semanales y PPVs, o dos años como un talento fijo y casi quince apareciendo en contadas ocasiones?
Asimismo, la longevidad que “La Bestia” alcanzó al más alto nivel es simplemente ejemplar. El mérito no es de nadie más que él; nada que ver tiene la politiquería en todo esto. La gente todavía está hambrienta de quien quedará en la posterioridad como uno de los luchadores más dominantes jamás, y la empresa no ha hecho más que dárnoslo. Entonces, repetimos, ¿valen más 8 años siendo un regular, figurando en todos los shows semanales y PPVs, o dos años como un talento fijo y casi quince apareciendo en contadas ocasiones?
Para nosotros, la respuesta más lógica es la última. Más allá de que Batista hubiese podido continuar bajo un calendario más liviano a lá Lesnar (según declaró, en su momento dicha posibilidad se le negó, ya que quería usar el tiempo fuera para abocarse a la actuación, pero McMahon le cerró las puertas), lo cierto es que, independientemente de haber tomado la decisión acertada o no, optó por no hacerlo. De modo que…
MARCADOR PARCIAL:
Batista……………… 3
Brock Lesnar……. 4
Palmarés
Batista:
- 2 veces Campeón de WWE;
- 4 veces Campeón Mundial Completo de WWE;
- ganador del Royal Rumble 2005;
- ganador del Royal Rumble 2014;
- 4 veces Campeón de Parejas en WWE;
- 2 veces main event de WrestleMania (21 y 30);
- Mejor luchador del año según PWI (2005);
- Rivalidad del año (2005 vs. Triple H);
- Rivalidad del año (2007 vs. The Undertaker);
- Campeón de OVW.
Brock Lesnar:
- 7 veces Campeón de WWE;
- 3 veces Campeón Universal de WWE;
- Campeón Mundial IWGP;
- ganador del Royal Rumble 2003;
- ganador del Royal Rumble 2022;
- King of the Ring (2002);
- Mr. Money in the Bank (2019);
- 5 veces main event de WrestleMania (19, 31, 34, 36 y 38);
- verdugo de la racha de Undertaker en WrestleMania (21-1);
- WON Hall of Fame (2015);
- Más taquillero de la década WON (2010s);
- Mejor luchador del año según PWI (2002, 2003 y 2014);
- Rivalidad del año PWI/WON (2003 vs. Kurt Angle);
- Rivalidad del año PWI (2015 vs. The Undertaker);
- Lucha del año PWI (vs. Kurt Angle 2003).
MARCADOR FINAL:
Batista……………… 3
Brock Lesnar……. 5
Batista vs. Brock Lesnar — ¿Quién es mejor?
Que suene la campana, ¡porque tenemos un ganador!
Para Cuadrilátero Tops, Brock Lesnar es mejor que Dave Bautista. En resumen, aunque Batista lo supera en habilidades dentro del ring y el físico fue clave en su éxito inicial, Lesnar se impone en carisma, taquilla y longevidad. Su presencia intimidante y dominio en WWE lo han convertido en una de las mayores atracciones, con un palmarés impresionante y múltiples reinados como Campeón, entre otros logros. A raíz de esto, nuestra conclusión es que Lesnar es superior en los aspectos más determinantes.